Bosque Guajira Reserva Natural es un lugar vital que respeta la naturaleza y la biología en toda su esplendorosa indiferencia. Un territorio protegido bajo la premisa de que la responsabilidad más trascendental del Homo sapiens es ser el guardabosque de la vida que existe en el planeta Tierra. 

Ubicada en la vereda Concepción del municipio de Guasca (Cundinamarca), en el corredor de páramos de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, la reserva está conformada por 55 hectáreas dedicadas a la conservación, preservación e investigación de los ecosistemas de bosque de niebla altoandino y de páramo. 

Bosque Guajira está estratégicamente ubicada en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Chingaza, que protege ambos ecosistemas vitales por su capacidad para retener y proveer agua. Chingaza alberga más de 1.400 especies de flora y 700 especies de fauna, entre las cuales se encuentran registradas: 101 especies de mamíferos, 531 especies de aves, 49 especies de anfibios y 32 especies de reptiles.

La importancia de Bosque Guajira radica en los relictos de bosques andinos nativos que componen el 90% de su territorio. Bosques conformados por rodamontes (Escallonia sp.), encenillos (Weinmannia sp.), gaques (Clusia multiflora), siete cueros (Andesanthus lepidotus) y palmas de cera (Ceroxylon quindiuense), entre otras especies nativas, y una gran variedad de orquídeas, bromelias, líquenes, musgos y hongos. Especies que junto a las puyas (Puya goudotiana) y los frailejones (Espeletia) aseguran la captación y producción continua de agua.

Los bosques andinos son refugio de osos de anteojos (Tremarctos ornatus), zorros cangrejeros (Cerdocyon thous), pumas (Puma concolor), tigrillos (Leopardus tigrinus), ardillas de cola roja (Syntheosciurus granatensis), venados de cola blanca (Odocoileus virginianus) y venados soche (Mazama americana), así como de cientos de especies de aves residentes y migratorias; incluyendo al cóndor de los Andes (Vultur gryphus), el quetzal cabecidorado (Pharomachrus auriceps), el periquito aliamarillo (Pyrrurha calliptera), el tapaculo andino (Scytalopus griseicollis), el trogon enmascarado (Trogon personatus), el terlaque pechiazul (Andigena nigrirostris), el tororoi flautista (Grallaria rufula) y más de catorce especies de colibríes.

Bosque Guajira es un escenario vivo, un observatorio a cielo abierto para que amantes y entusiastas de la naturaleza se sensibilicen y se apropien de estos singulares ecosistemas por medio de la educación ambiental. Creemos en un turismo de bajo impacto, enfocado en visitas especializadas o con énfasis investigativo, y apostamos por la posibilidad de construir un presente y un futuro sostenible y en armonía con la naturaleza.

Bosque Guajira Reserva Natural

Ecosistema:
Páramo y bosque de niebla altoandino
Altitud:
Desde los 2.840 hasta los 2.963 m.s.n.m.
Año de conformación:
2008
Clima:
Húmedo altoandino, con una temperatura media de 13.2 ºC.
Recursos hidrográficos:
Nacedero El Puyal
Área de drenaje del río Sueva
Río Banderillas
Áreas protegidas cercanas:
Constitución
Reserva de la Sociedad Civil (RNSC)
Miembro de la Asociación Red Colombiana de Reservas
Naturales de la Sociedad Civil RESNATUR.
Weather Underground, por medio de esta aplicación usted podrá consultar el clima actualizado y los registro históricos de la Bosque Guajira Reserva Natural.
En la página de eBird podrá consultar las principales listas de especies que nuestros visitantes han reportado en Bosque Guajira Reserva Natural.