Nuestro mundo
Nuestro mundo está compuesto por 55 hectáreas en el corredor de páramos de la Cordillera Oriental colombiana, en el municipio de Guasca (Cundinamarca). Un ecosistema de alta montaña integrado por bosques relictos altoandinos, que colindan con la zona de amortiguación del Parque Nacional Chingaza y extienden este territorio de conservación y protección de ecosistemas únicos en el mundo, por sus particularidades evolutivas, altos niveles de endemismo y diversidad biológica.
Un corredor que conecta los páramos con los ecosistemas fraccionados de montaña permite la supervivencia de los nacederos de agua y de la biodiversidad que ellos sostienen. Refugio de la fauna y la flora de los Andes, Bosque Guajira Reserva Natural es un territorio vital que respeta la naturaleza y la biología, un espacio para contemplar la majestuosidad del páramo y del bosque altoandino.
A 2.950 metros de altura, este bosque de niebla siempre verde y húmedo está conformado por especies arbóreas como rodamontes (Escallonia sp.), encenillos (Weinmannia sp.), gaques (Clusia multiflora) y siete cueros (Andesanthus lepidotus), cuyos tallos suelen estar cubiertos por musgos, líquenes y epífitas (orquídeas, bromelias y aráceas). Cuenta además con palmeras de porte arbóreo como la palma de cera (Ceroxylon quindiuense) y con un manto de musgo que, junto a las especies arbóreas antes mencionadas, asegura la captación y la producción continua de agua.
En la reserva, se han identificado 217 especies de aves que la convierten en un hotspot o sitio de interés en eBird. En Bosque Guajira, expertos y aficionados se pueden encontrar con aves residentes y migratorias; incluyendo al periquito aliamarillo (Pyrrurha calliptera), el tapaculo andino (Scytalopus griseicollis), el trogon enmascarado (Trogon personatus), el terlaque pechiazul (Andigena nigrirostris), el tororoi flautista (Grallaria rufula), el “gallito de las rocas” (Rupicola peruviana), el “guácharo” (Steatornis caripensis) y el “pava de monte” (Penelope montagnii), y con más de catorce especies de colibríes.
La reserva es territorio osos andinos (Tremarctos ornatus), pumas (Puma concolor), tigrillos (Leopardus tigrinus), venados de cola blanca (Odocoileus virginianus), y de numerosos reptiles, batracios y peces.
Nuestro propósito es que los senderos de Bosque Guajira se conviertan en corredores seguros para la fauna nativa. Hacer de nuestra sede una estación biológica altoandina, un espacio de investigación y comunicación para establecer redes entre científicos, artistas y pensadores que trabajarán en armonía bajo un modelo de monitoreo, restauración y conservación.
Descubra a los habitantes del mundo de Bosque Guajira a través de esta galería que cuenta con filtros de búsqueda por el nombre científico y por el nombre común utilizado en la región. Muy pronto, habilitaremos una opción para que los visitantes puedan compartir los registros fotográficos que realicen en la reserva.