Planee su visita

Bosque Guajira Reserva Natural está ubicada en el corredor de páramos de la Cordillera Oriental, a 45 minutos del casco urbano de Guasca, Cundinamarca. 

Si viene desde Bogotá, recomendamos la vía Guasca-Gachetá. En el kilómetro 27+100 tome el desvío a mano derecha, hacia la vereda Concepción. Encontrará a Bosque Guajira después de aproximadamente 8 kilómetros.

Importante:

  • Google Maps y Waze indican la ruta para llegar a Bosque Guajira Reserva Natural.
  • El transporte público no llega hasta la reserva, debe usar un vehículo privado.
  • Las vías de acceso están sin pavimentar y en época de lluvias el camino suele estar resbaloso. Recomendamos llegar en vehículos 4×4 livianos.

Ingreso y permanencia

Al entrar al territorio de conservación de Bosque Guajira, el visitante se compromete a respetar y cuidar de las especies de fauna y flora, así como de los ecosistemas de páramo y bosque altoandino. También, acepta seguir las siguientes recomendaciones y normas: 

  1. Durante su estadía, los visitantes serán acompañados por el personal de Bosque Guajira. Por favor, siga sus instrucciones y recomendaciones.
  2. La capacidad máxima de la reserva es de siete (7) personas por día. Se permite el acompañamiento de un (1) guía externo con el Registro Nacional de Turismo (RNT) al día.
  3. El parqueadero de la reserva tiene capacidad para tres carros, los vehículos adicionales se pueden estacionar en la carretera fuera del predio. No está permitido el ingreso de vans, camiones o vehículos de más de 2,5 toneladas.
  4. El uso de motocicletas, cuatrimotos y bicicletas está prohibido dentro del área protegida. 
  5. Para salvaguardar el bienestar de las especies que residen en la reserva, el visitante se compromete a:
    1. Observar la fauna silvestre sin perturbarla. No alimentar o tocar a la fauna y la flora, ni introducir o sacar de la reserva especies o especímenes, así como material biológico (heces, restos orgánicos, etc.). 
    2. Respetar la tranquilidad del lugar. No usar altavoces para reproducir música, grabaciones con sonidos de animales (playback) o cualquier otro ruido que perturbe a la fauna silvestre.
    3. Circular por las instalaciones y rutas autorizadas. Se abstendrá de salir de los senderos indicados por el personal de la reserva. Una vez terminado el recorrido, permanecerá en el área doméstica de la reserva en un radio no mayor a cien (100) metros de las casas.
    4. No dejar huella de su visita. No consumir alimentos, arrojar o dejar basura en la reserva, en especial en los senderos y las áreas de observación.
    5. No poner en riesgo el ecosistema. No hacer fogatas, fumar o quemar basura. Estas prácticas son causas potenciales de incendios forestales.
    6. Cuidar la infraestructura de la reserva. 

Medidas de seguridad

Su seguridad es nuestra preocupación y también es su responsabilidad, por eso el visitante debe tomar la decisión informada de aceptar los posibles riesgos inherentes a su presencia y recorrido en la reserva. Antes de visitarnos, tenga en cuenta lo siguiente: 

    1. Bosque Guajira Reserva Natural está ubicada en un área de difícil acceso a 35 km del casco urbano más cercano, esto hace que la atención primaria en salud tome un tiempo considerable. Los puestos de salud más cercanos están en los municipios de Guasca, Gachetá y La Calera.
    2. Previo al ingreso, se solicitará a cada visitante un contacto de emergencia. Según el propósito de su visita, es posible que se le solicite el nombre de su EPS, ARL y/o empresa de medicina prepagada. A los turistas extranjeros se les solicitará el seguro que los ampara en el país. 
    3. Al pagar su ingreso, el visitante da su consentimiento para recibir atención primaria en caso de accidente y/o enfermedad durante su estadía.
    4. Procure mantenerse hidratado y protegido del sol. Antes de iniciar cualquier recorrido, asegúrese de que su estado físico corresponda con la intensidad de la actividad que va a realizar.
    5. Los elementos personales son responsabilidad exclusiva de los visitantes. 
    6. Cuando las autoridades responsables lo indiquen, se adoptarán los protocolos de bioseguridad y autocuidado.
    7. Insectos potencialmente peligrosos. En Bosque Guajira Reserva Natural, tenemos presencia de abejas (apis mellifera) y de abejorros (sp. bombus). Estos insectos pueden provocar desde lesiones leves hasta envenenamientos severos cuando se sufre el ataque de enjambres. Las personas alérgicas al veneno de estos insectos corren serios riesgos incluso ante la picada de un solo individuo, debido a la reacción anafiláctica que se produce de forma inmediata tras la picadura.
      1. Para evitar picaduras:
        1. Use camisa de manga larga y pantalones de bota larga y revise bien que no tengan insectos.
        2. Vestirse con prendas preferiblemente de color claro. Las abejas tienden a percibir el color negro como una amenaza.
        3. No perturbe las colmenas o los enjambres.
        4. Si una abeja o abejorro lo ronda o se le para encima no intente matarlo o espantarlo. Permanezca quieto o haga movimientos lentos hasta que se aleje.
        5. Preste atención si come al aire libre, algunos insectos suelen posarse en los alimentos y no se espantan fácilmente.
        6. No camine descalzo, algunos abejorros construyen nidos subterráneos.
      2. Frente a picaduras:
        1. Avise de inmediato al personal de la reserva.
        2. Extraiga el aguijón con una tarjeta plástica en la misma dirección por la que entró y sin exprimirlo para no introducir el veneno en la picadura. No use pinzas, ni presione con los dedos.
        3. Lave con agua y jabón la zona afectada.
        4. Aplique frío local (hielo envuelto) durante diez minutos para reducir la hinchazón. Repita en intervalos de diez minutos.
        5. Observe la picadura durante las horas y días siguientes. Si aumenta el enrojecimiento o el dolor, acuda al médico.
      3. Para prevenir accidentes con insectos u otros animales potencialmente peligrosos:
        1. Siga las instrucciones del personal de la reserva.
        2. Permanezca en las áreas y los senderos habilitados para los visitantes.
        3. Use su sentido común:
          • No introduzca las manos en troncos o sitios donde no pueda ver qué hay dentro.
          • No levante piedras o troncos caídos.
          • No manipule animales sin conocimiento previo.

Prepare su visita

El clima de Bosque Guajira tiene un rango térmico amplio, con cambios de temperatura grandes y bruscos. En un día puede pasar rápidamente de la niebla, al calor, al frío o a la lluvia. Por estar en ecosistema de páramo y bosque de niebla altoandino, el suelo conserva la humedad incluso en las temporadas de verano. 

  1. Vístase con prendas cómodas, que sean adecuadas para clima frío, de secado rápido y de fácil transpiración. 
  2. Use zapatos impermeables, sugerimos botas de caña media o alta con suela antideslizante o de buen agarre. 
  3. Sugerimos el uso de chaqueta rompevientos o de una capa impermeable en lugar de sombrillas.
  4. Además del bloqueador solar, aconsejamos el uso de un sombrero con visera amplia que cubra el rostro. De preferencia no se aplique lociones o perfumes el día de su visita.
  5. Recomendamos el uso de morrales de doble tiranta para recorrer los senderos. Verifique el peso que va a transportar para evitar lesiones.
  6. Proteja sus cámaras o equipos electrónicos de la humedad. Sugerimos el uso de bolsas tipo ziploc.
  7. Algunos recorridos demandan energía e hidratación. La reserva no tiene servicio de cafetería o restaurante, por eso los visitantes deben llevar agua, refrigerios o snacks (bocadillos, barras energéticas, frutas, sándwiches, etc.). 
  8. Lleve elementos reutilizables o biodegradables. No se permite el ingreso de icopor o plásticos de un solo uso.
  9. Todos los residuos que se generen deben salir de la reserva junto con los visitantes. No arroje residuos orgánicos o inorgánicos en el área protegida o en las vías de acceso. 
  10. Lleve solo medicamentos que sean de prescripción médica.

Menores de edad

  1. Los padres de familia, acompañantes o acudientes son responsables del cuidado y la atención de los menores de edad que visiten la reserva, y es su deber velar por su bienestar y seguridad.
  2. Durante su estadía en Bosque Guajira, los menores de edad deben permanecer cerca de al menos un adulto responsable. 
  3. El trabajo del personal de la reserva es de acompañamiento y guía. Nuestros funcionarios no están autorizados para el cuidado de menores de edad.

Animales de compañía 

Las mascotas son especies exóticas que no pertenecen a los ecosistemas de páramo y bosque altoandino. Su ingreso a la reserva puede generar efectos negativos en la biodiversidad y los recursos que buscamos conservar. 

  1. No se admitirá el ingreso de mascotas o animales de compañía a la reserva, ni siquiera si tienen buena conducta y tienen su esquema de vacunación completo y al día. 
  2. Se permitirá el ingreso de perros lazarillo (Labrador, Golden Retriever y Pastor Alemán) cuando el animal tenga su certificado de perro de servicio y esté debidamente adiestrado para guiar a personas con discapacidad visual en sitios determinados y para proteger a su dueño. 
  3. Para el ingreso de un perro lazarillo, debe:
    1. Presentar carné de vacunación, desparasitaciones y control de ectoparásitos al día.
    2. Tener certificado de entrenamiento como perro lazarillo y portar arnés especial. 
    3. Bosque Guajira Reserva Natural no se hará responsable del bienestar y cuidado del animal. En caso de escape, se debe reportar de inmediato al personal de la reserva para que tome las medidas necesarias.

Derechos del visitante

  1. Derecho a recibir información clara, completa, veraz, transparente, oportuna, idónea, comprensible, precisa y suficiente respecto a:
    1. Precio, modalidad de pago, beneficios, descuentos, cobertura.
    2. Condiciones, obligaciones para el uso de los servicios contratados y políticas de cancelación, deducciones o penalidades por no utilizar los servicios contratados.
    3. Cumplimiento de las medidas preventivas en salud y seguridad.
  2. Derecho a recibir un servicio de calidad.
  3. Derecho a recibir un trato atento, cordial y respetuoso por parte del personal de la reserva.
  4. Derecho a presentar sus quejas o reclamaciones cuando desee manifestar alguna anomalía en los servicios ofrecidos o pactados. Usted puede escoger:
    1. Derecho a la reclamación o queja.
    2. Derecho a solicitar el reembolso del dinero pagado.
    3. Derecho de retracto según lo establecido por el Artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, Estatuto del Consumidor.
    4. Derecho a interponer su reclamo o denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Deberes del visitante

  1. Informarse sobre las características del servicio, y sus precios y condiciones, antes de adquirirlo.
  2. Seguir estrictamente las instrucciones de seguridad (orales o escritas) impartidas por el personal de la reserva procurando siempre prevenir y mitigar accidentes. 
  3. Abstenerse de ingresar bajo la influencia de alcohol, de sustancias psicotrópicas o de cualquier otra sustancia que altere el comportamiento y/o la situación de alerta.
  4. Abstenerse de exigir al personal de la reserva conductas distintas a las establecidas como normas de operación.
  5. Respetar el uso de las instalaciones y el ecosistema de la reserva.
  6. Respetar las zonas de circulación, los cierres y demás zonas restringidas, y mantener el orden y la compostura durante su permanencia en la reserva.
  7. Abstenerse de realizar actividades que representen riesgo para su integridad personal, la de otros visitantes o la de los funcionarios de la reserva. 
  8. No tener conductas ofensivas o perjudiciales (verbales o físicas) en contra de trabajadores o visitantes, así como en contra del ecosistema o de las instalaciones de la reserva. Si esto sucede, el visitante deberá retirarse de la reserva y, según el caso, se iniciará un proceso con el ente judicial (Policía Nacional).
  9. No se permite ingresar a la reserva armas de fuego, globos de helio, elementos contaminantes o que atenten contra el bienestar de otras personas, de la biodiversidad y/o del ecosistema.
  10. No realice actividades relacionadas con el exhibicionismo, actos sexuales consensuados y/o pornografía.

Derechos de autor

Para enriquecer los registros de especies (fauna y flora) de la reserva, y continuar con nuestro compromiso de preservar y explorar la biodiversidad de los ecosistemas de páramo y de bosque altoandino, les solicitamos a los visitantes que libre y voluntariamente nos compartan las fotografías o los registros realizados durante su visita.

Los visitantes pueden etiquetar a la reserva en sus publicaciones de redes sociales o enviar las fotos al correo electrónico contacto@bosqueguajira.eco. Al hacer esto, el visitante otorga irrevocablemente a Bosque Guajira Reserva Natural los derechos para reproducir, exhibir, anunciar y utilizar, de manera pública o privada, dicho material, en todos los formatos y medios, ahora conocidos o que se pudieran desarrollar en el futuro, sin limitación de tiempo y lugar.

Bosque Guajira Reserva Natural se compromete a incluir el nombre del visitante o a etiquetarlo cuando use alguna de sus imágenes. El uso de las imágenes no tendrá propósitos comerciales, únicamente será para promover la labor de la reserva o aumentar la base de datos científica que llevamos.