Planee su visita

Bosque Guajira Reserva Natural está ubicada en el corredor de páramos de la Cordillera Oriental, a 45 minutos del casco urbano de Guasca, Cundinamarca. 

Si viene desde Bogotá, recomendamos la vía Guasca-Gachetá. En el kilómetro 27+100 tome el desvío a mano derecha, hacia la vereda Concepción. Encontrará a Bosque Guajira después de aproximadamente 8 kilómetros.

Importante:

  • Google Maps y Waze indican la ruta para llegar a Bosque Guajira Reserva Natural.
  • El transporte público no llega hasta la reserva, debe usar un vehículo privado.
  • Las vías de acceso están sin pavimentar y en época de lluvias el camino suele estar resbaloso. Recomendamos llegar en vehículos 4×4 livianos.

Ingreso y permanencia

Al entrar al territorio de conservación de Bosque Guajira, el visitante se compromete a respetar y cuidar de las especies de fauna y flora, así como de los ecosistemas de páramo y bosque altoandino. También, acepta seguir las siguientes recomendaciones y normas: 

  1. Durante su estadía, los visitantes serán acompañados por el personal de Bosque Guajira. Por favor, siga sus instrucciones y recomendaciones.
  2. La capacidad máxima de la reserva es de siete (7) personas por día. Se permite el acompañamiento de un (1) guía externo con el Registro Nacional de Turismo (RNT) al día.
  3. El parqueadero de la reserva tiene capacidad para tres carros, los vehículos adicionales se pueden estacionar en la carretera fuera del predio. No está permitido el ingreso de vans, camiones o vehículos de más de 2,5 toneladas.
  4. El uso de motocicletas, cuatrimotos y bicicletas está prohibido dentro del área protegida. 
  5. Para salvaguardar el bienestar de las especies que residen en la reserva, el visitante se compromete a:
    1. Observar la fauna silvestre sin perturbarla. No alimentar o tocar a la fauna y la flora, ni introducir o sacar de la reserva especies o especímenes, así como material biológico (heces, restos orgánicos, etc.). 
    2. Respetar la tranquilidad del lugar. No usar altavoces para reproducir música, grabaciones con sonidos de animales (playback) o cualquier otro ruido que perturbe a la fauna silvestre.
    3. Circular por las instalaciones y rutas autorizadas. Se abstendrá de salir de los senderos indicados por el personal de la reserva. Una vez terminado el recorrido, permanecerá en el área doméstica de la reserva en un radio no mayor a cien (100) metros de las casas.
    4. No dejar huella de su visita. No consumir alimentos, arrojar o dejar basura en la reserva, en especial en los senderos y las áreas de observación.
    5. No poner en riesgo el ecosistema. No hacer fogatas, fumar o quemar basura. Estas prácticas son causas potenciales de incendios forestales.
    6. Cuidar la infraestructura de la reserva. 

Medidas de seguridad

Su seguridad es nuestra preocupación y también es su responsabilidad, por eso el visitante debe tomar la decisión informada de aceptar los posibles riesgos inherentes a su presencia y recorrido en la reserva. Antes de visitarnos, tenga en cuenta lo siguiente: 

    1. Bosque Guajira Reserva Natural está ubicada en un área de difícil acceso a 35 km del casco urbano más cercano, esto hace que la atención primaria en salud tome un tiempo considerable. Los puestos de salud más cercanos están en los municipios de Guasca, Gachetá y La Calera.
    2. Previo al ingreso, se solicitará a cada visitante un contacto de emergencia. Según el propósito de su visita, es posible que se le solicite el nombre de su EPS, ARL y/o empresa de medicina prepagada. A los turistas extranjeros se les solicitará el seguro que los ampara en el país. 
    3. Al pagar su ingreso, el visitante da su consentimiento para recibir atención primaria en caso de accidente y/o enfermedad durante su estadía.
    4. Procure mantenerse hidratado y protegido del sol. Antes de iniciar cualquier recorrido, asegúrese de que su estado físico corresponda con la intensidad de la actividad que va a realizar.
    5. Los elementos personales son responsabilidad exclusiva de los visitantes. 
    6. Cuando las autoridades responsables lo indiquen, se adoptarán los protocolos de bioseguridad y autocuidado.
    7. Insectos potencialmente peligrosos. En Bosque Guajira Reserva Natural, tenemos presencia de abejas (apis mellifera) y de abejorros (sp. bombus). Estos insectos pueden provocar desde lesiones leves hasta envenenamientos severos cuando se sufre el ataque de enjambres. Las personas alérgicas al veneno de estos insectos corren serios riesgos incluso ante la picada de un solo individuo, debido a la reacción anafiláctica que se produce de forma inmediata tras la picadura.
  • Para evitar picaduras:
      1. Use camisa de manga larga y pantalones de bota larga y revise bien que no tengan insectos.
      2. Vestirse con prendas preferiblemente de color claro. Las abejas tienden a percibir el color negro como una amenaza.
      3. No perturbe las colmenas o los enjambres.
      4. Si una abeja o abejorro lo ronda o se le para encima no intente matarlo o espantarlo. Permanezca quieto o haga movimientos lentos hasta que se aleje.
      5. Preste atención si come al aire libre, algunos insectos suelen posarse en los alimentos y no se espantan fácilmente.
      6. No camine descalzo, algunos abejorros construyen nidos subterráneos.
  • Frente a picaduras:
    1. Avise de inmediato al personal de la reserva.
    2. Extraiga el aguijón con una tarjeta plástica en la misma dirección por la que entró y sin exprimirlo para no introducir el veneno en la picadura. No use pinzas, ni presione con los dedos.
    3. Lave con agua y jabón la zona afectada.
    4. Aplique frío local (hielo envuelto) durante diez minutos para reducir la hinchazón. Repita en intervalos de diez minutos.
    5. Observe la picadura durante las horas y días siguientes. Si aumenta el enrojecimiento o el dolor, acuda al médico.
  • Para prevenir accidentes con insectos u otros animales potencialmente peligrosos:
    1. Siga las instrucciones del personal de la reserva.
    2. Permanezca en las áreas y los senderos habilitados para los visitantes.
    3. Use su sentido común:
      1. No introduzca las manos en troncos o sitios donde no pueda ver qué hay dentro.
      2. No levante piedras o troncos caídos.
      3. No manipule animales sin conocimiento previo.