Prepare su visita

El clima de Bosque Guajira tiene un rango térmico amplio, con cambios de temperatura grandes y bruscos. En un día puede pasar rápidamente de la niebla, al calor, al frío o a la lluvia. Por estar en ecosistema de páramo y bosque de niebla altoandino, el suelo conserva la humedad incluso en las temporadas de verano. 

  1. Vístase con prendas cómodas, que sean adecuadas para clima frío, de secado rápido y de fácil transpiración. 
  2. Use zapatos impermeables, sugerimos botas de caña media o alta con suela antideslizante o de buen agarre. 
  3. Sugerimos el uso de chaqueta rompevientos o de una capa impermeable en lugar de sombrillas.
  4. Además del bloqueador solar, aconsejamos el uso de un sombrero con visera amplia que cubra el rostro. De preferencia no se aplique lociones o perfumes el día de su visita.
  5. Recomendamos el uso de morrales de doble tiranta para recorrer los senderos. Verifique el peso que va a transportar para evitar lesiones.
  6. Proteja sus cámaras o equipos electrónicos de la humedad. Sugerimos el uso de bolsas tipo ziploc.
  7. Algunos recorridos demandan energía e hidratación. La reserva no tiene servicio de cafetería o restaurante, por eso los visitantes deben llevar agua, refrigerios o snacks (bocadillos, barras energéticas, frutas, sándwiches, etc.). 
  8. Lleve elementos reutilizables o biodegradables. No se permite el ingreso de icopor o plásticos de un solo uso.
  9. Todos los residuos que se generen deben salir de la reserva junto con los visitantes. No arroje residuos orgánicos o inorgánicos en el área protegida o en las vías de acceso. 
  10. Lleve solo medicamentos que sean de prescripción médica.

Menores de edad


  1. Los padres de familia, acompañantes o acudientes son responsables del cuidado y la atención de los menores de edad que visiten la reserva, y es su deber velar por su bienestar y seguridad.
  2. Durante su estadía en Bosque Guajira, los menores de edad deben permanecer cerca de al menos un adulto responsable. 
  3. El trabajo del personal de la reserva es de acompañamiento y guía. Nuestros funcionarios no están autorizados para el cuidado de menores de edad.

Animales de compañía 

Las mascotas son especies exóticas que no pertenecen a los ecosistemas de páramo y bosque altoandino. Su ingreso a la reserva puede generar efectos negativos en la biodiversidad y los recursos que buscamos conservar. 

  1. No se admitirá el ingreso de mascotas o animales de compañía a la reserva, ni siquiera si tienen buena conducta y tienen su esquema de vacunación completo y al día. 
  2. Se permitirá el ingreso de perros lazarillo (Labrador, Golden Retriever y Pastor Alemán) cuando el animal tenga su certificado de perro de servicio y esté debidamente adiestrado para guiar a personas con discapacidad visual en sitios determinados y para proteger a su dueño. 
  3. Para el ingreso de un perro lazarillo, debe:
    1. Presentar carné de vacunación, desparasitaciones y control de ectoparásitos al día.
    2. Tener certificado de entrenamiento como perro lazarillo y portar arnés especial. 
    3. Bosque Guajira Reserva Natural no se hará responsable del bienestar y cuidado del animal. En caso de escape, se debe reportar de inmediato al personal de la reserva para que tome las medidas necesarias.

Derechos del visitante

  1. Derecho a recibir información clara, completa, veraz, transparente, oportuna, idónea, comprensible, precisa y suficiente respecto a:
    1. Precio, modalidad de pago, beneficios, descuentos, cobertura.
    2. Condiciones, obligaciones para el uso de los servicios contratados y políticas de cancelación, deducciones o penalidades por no utilizar los servicios contratados.
    3. Cumplimiento de las medidas preventivas en salud y seguridad.
  2. Derecho a recibir un servicio de calidad.
  3. Derecho a recibir un trato atento, cordial y respetuoso por parte del personal de la reserva.
  4. Derecho a presentar sus quejas o reclamaciones cuando desee manifestar alguna anomalía en los servicios ofrecidos o pactados. Usted puede escoger:
    1. Derecho a la reclamación o queja.
    2. Derecho a solicitar el reembolso del dinero pagado.
    3. Derecho de retracto según lo establecido por el Artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, Estatuto del Consumidor.
    4. Derecho a interponer su reclamo o denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Deberes del visitante

  1. Informarse sobre las características del servicio, y sus precios y condiciones, antes de adquirirlo.
  2. Seguir estrictamente las instrucciones de seguridad (orales o escritas) impartidas por el personal de la reserva procurando siempre prevenir y mitigar accidentes. 
  3. Abstenerse de ingresar bajo la influencia de alcohol, de sustancias psicotrópicas o de cualquier otra sustancia que altere el comportamiento y/o la situación de alerta.
  4. Abstenerse de exigir al personal de la reserva conductas distintas a las establecidas como normas de operación.
  5. Respetar el uso de las instalaciones y el ecosistema de la reserva.
  6. Respetar las zonas de circulación, los cierres y demás zonas restringidas, y mantener el orden y la compostura durante su permanencia en la reserva.
  7. Abstenerse de realizar actividades que representen riesgo para su integridad personal, la de otros visitantes o la de los funcionarios de la reserva. 
  8. No tener conductas ofensivas o perjudiciales (verbales o físicas) en contra de trabajadores o visitantes, así como en contra del ecosistema o de las instalaciones de la reserva. Si esto sucede, el visitante deberá retirarse de la reserva y, según el caso, se iniciará un proceso con el ente judicial (Policía Nacional).
  9. No se permite ingresar a la reserva armas de fuego, globos de helio, elementos contaminantes o que atenten contra el bienestar de otras personas, de la biodiversidad y/o del ecosistema.
  10. No realice actividades relacionadas con el exhibicionismo, actos sexuales consensuados y/o pornografía.

Derechos de autor

Para enriquecer los registros de especies (fauna y flora) de la reserva, y continuar con nuestro compromiso de preservar y explorar la biodiversidad de los ecosistemas de páramo y de bosque altoandino, les solicitamos a los visitantes que libre y voluntariamente nos compartan las fotografías o los registros realizados durante su visita.

Los visitantes pueden etiquetar a la reserva en sus publicaciones de redes sociales o enviar las fotos al correo electrónico contacto@bosqueguajira.eco. Al hacer esto, el visitante otorga irrevocablemente a Bosque Guajira Reserva Natural los derechos para reproducir, exhibir, anunciar y utilizar, de manera pública o privada, dicho material, en todos los formatos y medios, ahora conocidos o que se pudieran desarrollar en el futuro, sin limitación de tiempo y lugar.

Bosque Guajira Reserva Natural se compromete a incluir el nombre del visitante o a etiquetarlo cuando use alguna de sus imágenes. El uso de las imágenes no tendrá propósitos comerciales, únicamente será para promover la labor de la reserva o aumentar la base de datos científica que llevamos.